¿Qué es un mal habito oral?

Un hábito es una acción repetida que se realiza de forma automática, siendo patrones aprendidos de contracción muscular que en un principio se realizan de forma consciente y luego se transforman en un acto inconsciente e incluso difícil de controlar.

¿Qué consecuencias pueden tener?

Los malos hábitos dentro de la cavidad bucal, como la succión del dedo, pueden resultar en maloclusiones.

Las maloclusiones son irregularidades en la alineación de los dientes y/o en la relación entre los dientes superiores e inferiores, lo que puede afectar la mordida y la función adecuada de la mandíbula.

¿Qué malos hábitos orales son los más frecuentes y como identificarlos?

Succión del dedo

  • Presencia frecuente del dedo en la boca, especialmente durante momentos de inactividad.
  • Posible deformación en el paladar o mordida abierta.

Succión del chupete

  • Dependencia excesiva del chupete para calmar o consolar al niño.
  • Posibles deformaciones en el paladar o mordida abierta.

Onicofagia (morderse las uñas)

  • Uñas cortas y dañadas de manera recurrente.
  • Riesgo de fractura y/o desgaste dental.

Respiración bucal

  • Respiración predominante a través de la boca en lugar de la nariz.
  • Sequedad bucal y labios agrietados.

Succión del labio

  • Tendencia a succionar el labio de manera frecuente.
  • Posibles irritaciones o heridas en el labio inferior.

Deglución infantil

  • Movimientos inadecuados de la lengua durante la deglución.
  • Dificultad para tragar alimentos sin atragantarse.

Malos habitos orales

Profundicemos en los malos hábitos orales

Durante el crecimiento, las influencias ambientales que actúan durante el desarrollo de la cara, los maxilares y los dientes, consisten fundamentalmente en presiones y fuerzas derivadas de la actividad fisiológica. Existe una estrecha relación entre la presencia de malos hábitos, como succión no nutritiva (uso de chupete o succión de dedo), con el origen de las maloclusiones.
 
La presencia de malos hábitos orales en pacientes en crecimiento puede llevar a establecer o agravar la presencia de anomalías dentales y esqueletales, debido a la alteración del equilibrio muscular establecido entre labios, lengua y mejillas. Cuando se instaura un mal hábito, se generan presiones indebidas sobre las estructuras dentales y maxilares, alterando el correcto desarrollo y crecimiento muscular y esquelético. Los malos hábitos pueden afectar negativamente generando anteraciones como mordida abierta,  apiñamiento dentario, desgaste del esmalte, dolor en la mandíbula y trastornos articulares.
 
Abordar a tiempo los malos hábitos orales, es fundamental para prevenir complicaciones a largo plazo y promover una salud bucal óptima.
Además, estos hábitos pueden influir en la autoestima y la confianza de una persona debido a la apariencia de su sonrisa. Al abordar estos hábitos de manera temprana, se pueden prevenir o minimizar estos problemas, lo que a su vez puede ahorrar tiempo, dinero y molestias asociadas con tratamientos correctivos más extensos en el futuro.

¿Cuándo se evidencian los malos hábitos orales?

Los malos hábitos orales tienden a manifestarse con mayor frecuencia durante ciertas etapas del desarrollo infantil, como la primera infancia y la niñez temprana. Durante estos períodos, los niños están explorando activamente su entorno y experimentando con diferentes comportamientos, lo que incluye el uso repetitivo de la boca y la lengua. Por ejemplo, el chuparse el dedo, el chupeteo excesivo y el uso prolongado del biberón son comunes en la primera infancia.

Asimismo, el hábito de morderse las uñas u objetos no comestibles puede desarrollarse durante la niñez temprana, cuando los niños están expuestos a nuevas experiencias y pueden recurrir a estos comportamientos como formas de lidiar con el estrés o la ansiedad. Es importante que los padres y cuidadores estén atentos a estos hábitos y tomen medidas para abordarlos antes de que se conviertan en problemas más graves en la salud oral de los niños.

¿Qué profesionales me pueden ayudar a identificar o corregir estos malos hábitos?

Para evaluar y tratar los malos hábitos orales, es recomendable consultar a un dentista, odontopediatría o fonoaudiólogo, con experiencia en el tratamiento de niños. Estos profesionales tienen la formación y la experiencia necesarias para identificar los malos hábitos orales, evaluar su impacto en la salud oral y desarrollar un plan de tratamiento adecuado. Además, pueden trabajar en colaboración con otros especialistas, como ortodoncistas, terapeutas del habla o psicólogos, según sea necesario, es importante abordar los hábitos orales de manera integral y brindar el mejor cuidado posible a los niños.

¿Cómo afrontar los malos hábitos?

Eliminar un mal hábito que ya está instaurado en nuestros pacientes no es fácil, requiere de un gran esfuerzo, motivación y colaboración del paciente así como también del apoyo de los padres, además en muchas ocasiones el tratamiento debe tener un enfoque interdisciplinario con el apoyo del odontólogo, kinesiólogo, fonoaudiólogo.

Como prevenir los malos hábitos orales

Previene malos hábitos orales​

Fomenta la lactancia materna exclusiva como mínimo hasta los 6 meses de edad para promover un desarrollo oral adecuado y prevenir malos hábitos.

Elimina el uso del chupete antes de los 2 años de edad para evitar posibles problemas dentales y de desarrollo facial.

Evita que tu hijo/a se chupe el dedo u objetos, ofreciendo alternativas para calmar su necesidad de succión.

Lleva a tu hijo/a al dentista a una edad temprana, idealmente alrededor del primer año de vida, para evaluaciones regulares y consejos personalizados sobre cuidado bucal.

La atención dental durante el embarazo es segura y necesaria ya que, durante el embarazo, se producen diversos cambios en todo el organismo, incluida la cavidad bucal, por lo que es muy importante que la paciente acuda al Odontólogo para que éste la oriente respecto a estos cambios, por ejemplo el sangrado de encías y cómo realizar un adecuado cepillado dental.

ULTIMAS NOTICIAS

Información y consejos para mantener tu salud bucal

¿Qué son las resinas dentales?

¿Qué son las resinas dentales?

Las resinas dentales son materiales compuestos utilizados en odontología para…

¿A qué edad se colocan los brackets?

¿A qué edad se colocan los brackets?

Para detectar de forma temprana alteraciones en la posición de…

Transforma Tu Salud Bucal con Nuestros Consejos

Únete a nuestro boletín para recibir información util y promociones