Succión de chupete

¿Qué es y sus principales consecuencias?

chupete

¿En qué consiste?

Es el hábito de succión no nutritiva más frecuente en niños menores de 2 años de edad, sin embargo, el uso de chupete después de los 2 años influye en el correcto desarrollo de la dentición, por lo que se hace necesario la detección precoz de las alteraciones que se presenten con el fin de prevenir la instauración de maloclusiones dentales.

¿Qué alteraciones genera la succión de chupete?

El uso del chupete en niños puede tener varios efectos negativos. Puede causar problemas dentales como mordida abierta, mordida cruzada posterior y otros problemas de alineación dental. Además, su uso frecuente puede interferir con la lactancia materna, reduciendo la frecuencia de las tomas y llevando al destete precoz. Los niños pueden desarrollar una dependencia del chupete, lo que puede predisponerlos a hábitos orales como la succión del dedo. También aumenta el riesgo de infecciones del oído medio y otras infecciones orales si no se mantiene adecuadamente limpio. Por último, el uso prolongado del chupete puede afectar el desarrollo del habla y la pronunciación, especialmente durante los periodos críticos de aprendizaje del habla.

Principales Consecuencias

 

Alteraciones en el habla.

La succión prolongada del chupete puede alterar la posición de la lengua y los músculos faciales, lo que puede influir en la articulación de los sonidos del habla.
 

Malformaciones en el paladar

La presión continua del chupete contra el paladar puede causar malformaciones en su estructura, como un paladar ojival o estrecho. Estas anomalías pueden afectar la respiración, la masticación y el habla.

Dependencia emocional

El uso excesivo del chupete puede generar una dependencia emocional en el niño, quien podría recurrir a él como una fuente de consuelo o seguridad.

Problemas en la lactancia

El patrón de succión del chupete es diferente al de la succión del pezón, por lo que la succión del chupete puede interferir con la  adquisición de la técnica de succión adecuada para la lactancia materna, lo que podría llevar a una producción insuficiente de leche materna y dificultades en el proceso de alimentación.

Desplazamiento de la mandíbula

La succión constante del chupete puede ejercer presión sobre la mandíbula, lo que podría provocar su desplazamiento o malposiciones que afecten la mordida y la alineación de los dientes.

Alteración en el Desarrollo Dental

El uso prolongado del chupete puede causar problemas en el desarrollo dental, como alteraciones en la mordida, apiñamiento dental o adelantamiento de los dientes anteriores.

Infección del oído interno

La succión del chupete puede interferir con la función de la trompa de Eustaquio, el conducto que conecta el oído interno con la parte trasera de la garganta, lo que aumenta el riesgo de acumulación de líquido y de infecciones del oído interno, como la otitis media.

¿Cómo identificarlos?

Para identificar el uso excesivo del chupete, observa si el niño lo utiliza constantemente durante el día y muestra ansiedad cuando se le retira. Otros signos, incluyen cambios en la forma de los dientes o la mordida y retrasos en el desarrollo del habla o dificultades para pronunciar palabras. Estos patrones pueden indicar una dependencia del chupete.

Es importante:

Establecer restricciones y felicitar al niño cuando disminuye el uso del chupete, es esencial. Si el problema persiste o se agrava, puede ser necesario consultar a un odontólogo u otro profesional de la salud para crear un plan de tratamiento adecuado.
 

Tratamiento

El tratamiento para abordar la succión excesiva del chupete puede variar según las necesidades específicas del niño. En primer lugar, es importante establecer límites claros y brindar elogios cuando el niño reduzca el uso del chupete. Se pueden implementar estrategias de modificación del comportamiento para fomentar la auto-regulación y reducir la dependencia del chupete.

En casos más persistentes o problemáticos, se puede requerir la intervención de un odontólogo u otro profesional de la salud especializado en odontopediatría. Este profesional puede evaluar la salud dental del niño y desarrollar un plan de tratamiento personalizado que puede incluir técnicas de ortodoncia o terapia oral para corregir problemas dentales o hábitos orales no deseados.

La colaboración entre los padres, el niño y el equipo de profesionales de la salud es fundamental para garantizar un enfoque integral y efectivo en el tratamiento de la succión excesiva del chupete.

 

Consejos para reducir la succión de chupete

Los niños se vuelven dependientes del chupete buscando consuelo mediante la succión, pero su uso excesivo puede interferir con su desarrollo.

 
 

Consejo 1

Promover que el niño abandone el mal hábito antes de los 2 años, con eso se mejora e incluso permite la corrección espontánea de alteraciones como la mordida abierta.

 

Consejo 2

Es fundamental emplear técnicas de distracción en momentos de tentación y elogiar al niño por su conducta cuando opte por no utilizar el chupete.